viernes, 17 de enero de 2014

Review: El Lobo de Wall Street


“¿Qué? Una reseña de una película que no es… ¿Que no es Anime? ¿Pero qué blasfemia es esto? Me largo de aquí y de éste blog pobremente construido. Y se dicen ser frikis.”

Muy bien, ¿ya lo sacaron de su sistema? ¿Contentos? Excelente. Bueno, como podrán recordar en el primer episodio del podcast e incluso en la descripción de lo que es “Aniveku” comentamos que hablaríamos de cualquier cosa (películas, videojuegos, libros, etc.) Sin embargo nuestro enfoque principal es el Anime. Pero claro, eso no lo saben ya que nadie escuchó el maldito episodio uno. No los culpo.

En sí, me he dado cuenta que en verdad hemos puesto demasiado enfoque al Anime, lo cual no está mal. Pero hey, me gustan las películas y el cine, veo más películas de lo que veo Anime, así que es hora de que les de algo de amor.

En fin, no más rollo. Vamos directamente a la Review. 



Protagonistas:

Director:

Guion:

Génro: Comedia, Crime, Drama
Clasificación: C
Duración: 179 minutos

Martin Scorsese señores y señoras, Martin Scorsese. Esto es a lo que yo llamo un verdadero director, un verdadero cineasta y realizador. ¡La esperanza en en el mundo del cine ha sido restaurada! Pero suficiente de mi adulación hacía uno de mis-por si no se habían dado cuenta-directores favoritos. 

Historia
La historia-adaptada directamente de las memorias del verdadero Jordan Belfort-nos mete en la piel de éste mismo mientras nos lleva en un viaje a través del mundo de los corredores de bolsa de Wall Street. Un mundo lleno de dinero, drogas, prostitutas e inimaginables excesos. Un mundo en el que la delgada línea que divide la moralidad, no existe. 

Así es. Jordan Belfort fue real. Solo vean su cara, no se arrepiente en lo más mínimo de a qué tanta gente jodió.



  
Jordan Belfort no es más que un joven de clase media quien tiene la única ambición de ser millonario. Para ello intenta establecer una carrera en el mercado de Wall Street pero falla y la empresa que le mostraba un futuro prometedor, cierra sus puertas. Sin embargo, esto no lo detuvo. En corto tiempo se apodera de una pequeña agencia de inversiones que se especializa en vender “Acciones de centavos” y la convierte en su propia empresa. Stratton Oakmont.
 
No voy a pretender ser un experto en cuánto a la bolsa de valores y hablar de que tan detallados y precisos fueron los detalles de la misma en ésta película. En realidad, todo lo que sé sobre cómo funciona éste mercado lo he aprendido con éste tipo de películas y Grand Theft Auto V. Sí, Grand Theft Auto V. Pero con el fin de expresarme más clara y concisamente he investigado un poco.

La empresa de Belfort se especializa en operaciones conocidas como “Pump and dump” (más detalle en el artículo, no encontré en español así que si no sabes inglés, te la pelaste) las cuales consisten en artificialmente inflar el valor de una acción  que prácticamente no vale nada y venderla a un mayor costo y por ende ganancia lo cual conlleva a que el valor de la acción cae y los inversores pierden todo su dinero. 

Tal y como el mismo Jordan Belfort dice ¿Es esto legal? De ninguna manera. Con esa base, la historia despega y nos lleva en una historia repugnante, sin vergüenza, humillante y al mismo tiempo entretenida y excitante. Las películas de Martin Scorsese están caracterizadas por su uso de temas como la culpa y el exceso, cosa que es claramente definida en cuánto empieza la película ya que la segunda escena nos presenta al personaje principal inhalando cocaína directamente del ano de una prostituta. Sí, es ese tipo de película. 

 
Belfort es alguién que no conce el significado de la palabra: Límites.


 
Es tal y como uno de los personajes describe los actos de Belfort, obsceno. Les guste o no, “Lobo” muestra de una manera muy cruda y realista la vida de alguien que no conoce límites. Quién tiene todo en sus manos y que jamás voltea a mirar hacia atrás. Alguien que tiene tanto dinero en sus manos que no sabe qué hacer con él.

Por esto mismo, el ritmo al que avanza la película es rápido y exhilarante. Es una escena tras otra. Fraude, acciones, drogas, lavado de dinero, viajes a Suiza, fiestas, orgías, intentos fallidos de flirtear con mujeres británicas, etc. La película jamás se toma un descanso y una vez que comienza, te sujeta con sus garras y no te deja ir. Para que entiendan mejor y para aquellos que conocen el trabajo de Scorsese, imaginen los últimos 30-40 minutos de Goodfellas o Casino pero extendidas en tres horas. Sí, eso es lo que obtendrán en ésta película.

Es una experiencia que describe actos sucios, hechos por hombres sucios y detestables en un ambiente del cual tal vez muchos no conozcan. Y a pesar de todo esto, a pesar de que todo lo que vemos en pantalla es moralmente incorrecto, seguimos siendo entretenidos. ¿Por qué es esto? Es simple…


Personajes 

Así es, sus personajes. En lo personal, la mejor parte de ésta película. Belfort vive para hacer dinero, sueña con dinero, es en todo lo que piensa 24/7. El dinero, tal y como él lo menciona: “Es una droga que te hará invencible, capaz de conquistar el mundo y destripar a tus enemigos. Es algo a lo que él llama cupones de diversión”. Con esto en mente Belfort no tiene otra meta más que seguir haciendo dinero, cueste lo que cueste, sin importar a quien tenga que destruir en el camino. Es aquí donde la línea de la moralidad es totalmente destruida.



Belfort no teme en mostrar quien es, ni se limita a sí mismo. Apuesta como un degenerado. Se emborracha diariamente. Se mete con prostitutas cada día de la semana y consume diariamente suficientes drogas para sedar a tres condados por todo un mes entero. Agrega a esto el fraude que comete todos los días sin conciencia alguna de las personas a las que ha estado estafando y tendrás a una de las personas más repugnantes y sin vergüenzas que conocerás en tu vida. Y a pesar de esto, aún estás interesado en él, aún te importa lo que le pase y no te despegas de tu asiento hasta saber su conclusión, a donde lo lleva toda ésta vida de excesos. 


Jamás serás capaz de lanzarle dinero a agentes federales como si fuera papel de baño.

Es éste tipo de personajes que me gusta ver y que en realidad siempre nos atraen. Personajes que cómo todo ser humano, no son perfectos y cuentan con enormes defectos. Personajes reales y creíbles. Belfort logra crear su imperio gracias a su carisma y a su “lengua de plata”. Es capaz de vender basura a los mismos recogedores de basura sin hacer el más mínimo esfuerzo. Se podría decir que es el mismo diablo en persona. Le gusta mostrar que puede obtener cualquier cosa y todo con el poder del dinero. Le gusta mostrar que tiene le habilidad de convertir a cualquier persona en alguien asquerosamente rico. Quiere que sus empleados vean su estilo de vida, añoren su estilo de vida y que a final de cuentas, obtengan el mismo estilo de vida que él. A final de cuentas, Jordan Belfort se convierte en una especie de Calígula, con su propio ejército de estafadores a los que llama “Guerreros” y “Asesinos.”
 
Otro de los personajes principales, Donnie Azoff, es de igual manera alguien que no posee conciencia, incluso tal vez más que Belfort mismo, renunciando a su trabajo para unirse en los complots de Belfort y claro, volverse asquerosamente millonario. Juega un papel importante en la vida de Belfort ya que no solo es quien le introduce a las drogas pero que de no ser por él, tal vez y Belfort jamás hubiera abierto su propia compañía. Desde las primeras escenas vemos que Donnie no tiene escrúpulos, desde diciendo cosas como “Si alguien se va a coger a mi prima, ¿por qué no ser yo ese alguien?” o “Me encanta drogarme y emborracharme. No puedo imaginarme que tan aburrida sería la vida sin eso”. 

Sin embargo, hay dos cosas importantes que se tienen que tomar en cuenta cuando se habla de que tan buenos fueron los personajes. Escritura y actuación.

Al igual que otras películas de Scorsese, el diálogo es real y sin rodeos. A través de toda la película escucharas majaderías, groserías, palabrotas, etc. Es éste tipo de diálogo que en verdad hace creíble las conversaciones entre los personajes, porque en realidad, esa es la manera en que nosotros hablamos. Después está el humor, el cual es sorprendentemente bueno y probablemente el mejor que ha hecho Scorsese. Ni siquiera su comedia The King of Comedy u otras hechas por él, llegan a éste nivel. Agrega éste toque cómico y genuino entre la interacción de personajes y tendrás líneas tan citables como aquella encontradas en Pulp Fiction.

Otra detalle es la narración hecha por el personaje mismo hacía el espectador. Algo clásico en películas de Scorsese como Goodfellas y Casino. Sin embargo, en éstas siempre se sintió una pequeña distancia y no tan establecido directamente. Como si los personajes te estuvieran hablando desde otro mundo. En “Lobo” es totalmente diferente, Jordan Belfort siempre se dirige a ti y solamente a ti. Hay un gran número de escenas en donde le habla directamente al espectador de una forma cínica y cómica. Algo que en verdad se aprecia mucho y llega a crear una conexión todavía más fuerte.
 
En cuanto a la actuación, que más decir. Si alguien va a interpretar a un personaje de la calaña de Belfort debe de ser alguien bueno y que mejor que Leonardo DiCaprio. Hay gente que se dice ser actor y gana dinero. Luego hay gente que SON actores y ganan dinero. DiCaprio es uno de ellos y es uno de los mejores actores que tenemos en el momento. DiCaprio, de una buena manera, aniquila totalmente éste papel y se mete dentro de la piel de éste mismo. Ésta tan invertido dentro del personaje que dejas de verlo como simplemente a alguien que le está pagando por actuar y se convierte en un personaje. Jonah Hill, a quien hemos visto en comedias como Superbad, This is the End y 21 Jump Street, es alguien que cuando lo ves en éstas películas, sabrás que va a hacer, sabrás que es alguien chistoso y cómico de una buena manera. Actuaciones como Moneyball, más serias muestran que es un buen actor. Pero actuaciones como las que muestra en “Lobo” son excelentes que al igual que DiCaprio, dejas de verlo como Jonah Hill y se convierte en Donnie Azoff. 

Solo espera a ver ésta escena... solo espera.

Cinematografía 
Cómo hablar de una película de Scorsese sin mencionar la cinematografía. Qué más decir, él sabe lo que está haciendo y lo demuestra en ésta película. Es capaz de crear escenas profundas mediante un trabajo de cámara que te lleva directamente a la piel de personaje. Es excelente llevando la cámara al punto de vista de sus personajes. Haciéndote entender, sus emociones y la razón de ser. Es capaz de crear escenas largas y culminarlas en un momento explosivo o un giro en la historia, sin perder tu atención. Cada escena está compuesta de una manera meticulosa, desde panorámicos hasta iluminación. Todo con el fin, de traer a los personajes, aún más a la vida. 

Scorsese gente, ¡Es Scorsese!
Ahora, ¿Cuál puede ser el defecto de ésta película? ¿A parte de que el personaje de Matthew McConaughey debió de haber regresado? Muchos dirán su duración, que es muy larga. Sin embargo yo no pienso que en realidad eso sea un factor que disminuya en lo más mínimo la calidad de la película. Podría ver conversaciones con éste tipo de diálogo por doce horas y no tendría problema alguno. De hecho, le película iba a ser cuatro horas, pero fue recortada según los reportes de la editora Thelma Schoonmaker.

En el tiempo que pasé en el club de debate en la secundaria, siempre se me enseñó que uno no debe detenerse hasta dejar en claro el argumento, y eso es precisamente lo que se hace aquí. La historia no termina hasta desarrollar por completo al personaje, hasta crear un desenlace.

Sin más preámbulos, solo me queda decir que para aquellos fans del director que no estuvieron muy conformes con Hugo y Shutter Island (los cuales en realidad fueron proyectos secundarios para él) estarán totalmente satisfechos con ésta película. En general, ésta película debería de ser vista por todo aquél amante del cine, de buenas historias y buenos personajes.

Habiéndola vista dos veces y yendo por una tercera puedo decir que ésta ahora es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Colocándose con grandes como Pulp Fiction, Reservoir Dogs, City of God, Goodfellas y Memories of Murder. 

Calificación: 10/10

¿Qué tal a ustedes? ¿Les gustó? ¿Cuál es su película favorita de Scorsese?

Dején sus comentarios y gracias por leer ésta terriblemente larga review. Pero que va, podría hablar horas y horas sobre ésta película.

 

 

 


 

1 comentario:

  1. Esta bien chingona we tu post, escribes chilo siguele así we, espero más post de peliculas chilas we, como la nueva pelicula de west de quetin tarantino.
    nos vemos. xD

    ResponderBorrar